Belharza, tambien conocido como el hombre toro,[1] fue el segundo emperador del Imperio Alessiano en el 266 de la Primera Era, tras la muerte de su madre, la emperatriz Alessia.[2]
Biografía[]
Su padre era el mítico héroe semidivino Morihaus, amante de la emperatriz Alessia y gran general de los ejércitos alessianos. Algunas fuentes afirman que Morihaus era un minotauro,[3] por lo que Belharza recibió el apodo de Hombre Toro. En realidad, como afirman varios eruditos y archimagos de Tamriel, los pueblos del continente, cediendo a las supersticiones, pensaron que el emperador era el hijo de un minotauro, probablemente no lo era en absoluto.[2]
Reinado[]
Poco se sabe del período en que Belharza gobernó el Imperio Alessiano.[4] Sin embargo, los expertos están de acuerdo en que fue un estado de guerra y un período de consolidación perennes. Los ayleids, de hecho, lejos de haber sido derrotados definitivamente, lanzaron varios ataques contra los imperiales en un intento por retomar la Ciudad Imperial y recuperar la supremacía sobre Cyrodiil.[4] A pesar de esto, el emperador siempre rechazó cualquier intento de reconquista de los elfos y logró consolidar las conquistas maternas anexando más territorios al Imperio.
Los estudiosos de la época documentaron que Belharza murió con una lanza élfica.[2] Fue sucedido en el 322 PE por su hijo Ami-El.[5]
Curiosidades[]
- La correspondencia privada entre Belharza y Alessia se encuentra en la Biblioteca del Atardecer de Puerto Gélido, aunque su contenido no está especificado.[6]
- Un documento superviviente de una secta de la Orden de Alessia implica indirectamente que Belharza estaba preocupado por grandes hordas de ayleids.[4]
- Una interpretación controvertida de un antiguo fragmento de tablilla, llamada Piedra de Belharza, afirma que los precursores de la xenófoba Orden pudieran haber chocado abiertamente con Belharza y ser este el motivo de la violenta purga llevada a cabo hacía a los minotauros del Imperio.[1]
- Alrededor del año 1300 de la Primera Era, Tertia Galo realizó varias representaciones hereticas de Belharza que se caracterizaban por la curvatura enroscada de sus cuernos, diferenciándose de los de su padre.[7]
Referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 Sobre los minotauros - Nonus Caprenius
- ↑ 2,0 2,1 2,2 La verdad sobre los minotauros - Tironio Liore
- ↑ La canción de Pelinal, Volumen V
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Limpieza del Templo
- ↑ Miembros del Gremio de Ladrones de Perdición de Hew responden a sus preguntas
- ↑ La Biblioteca del Atardecer: libros raros.
- ↑ Entradas del códice de antigüedades de Cuernos de plata grabados en The Elder Scrolls Online.