Elder Scrolls

¡Elder Scrolls te necesita para seguir creciendo, colabora!

LEE MÁS

Elder Scrolls
Advertisement


La mina en ruinas es una mina que aparece durante los acontecimiento de The Elder Scrolls IV: Oblivion. Se encuentra junto a la muralla sur de la ciudad de Chorrol, muy cerca de otros lugares como el Priorato de Weynon o los establos rurales del norte.

Descripción[]

El emplazamiento se ubica en una zona repleta de muchas rocas grandes, por lo que, aunque se sepa la ubicación de la mina, saber donde se encuentra la entrada es un reto si es que no se utiliza el mapa local para encontrarla. Por sus alrededores nos podemos encontrar varias plantas y hongos de los que se pueden extraer ingredientes para hacer pociones, entre las que hayan:

Su interior es largo y con una gran cantidad de pasillos, que llegan a bifurcar en al menos una vez. Nada más entrar, hay un pequeño pasillo que nos conduce a una cámara con un bandido en ella, dicha cámara tendrá una fogata encendida, junto a ella habrá un cofre cerrado (nivel medio), un par de cajas rotas y los pasillos diferentes que bifurcan a dos habitaciones distintas.

El camino de la derecha es uno largo, que acaba en una habitación iluminada apenas con una antorcha y con una columna de piedras a un costado de ella. Junto a esa columna, hay un cofre abierto del que podremos obtener un poco de oro nivelado, dicho cofre puede estar custodiado por un bandido o por un perro. El camino de la izquierda es un poco más corto, dejando al héroe en una cámara algo derruida, debido a la gran cantidad de piedras, es casi como un laberinto, además, puede haber un bandido rondando por aquí o por la siguiente zona. Esta zona es donde se vuelven a unir los dos caminos antes separados, y no es ni más ni menos que un comedor, uno bastante grande, con su hoguera y perol, mesa con diferentes objetos (entre los que se encuentran 2 botellas de vino barato) y hasta cadáveres de una rata y un ciervo, aunque dichos cuerpos no tendrán ningún ingrediente de utilidad, hay también algunos barriles y cajas con artículos no muy valiosos.

Luego del comedor, hay un pasillo que sigue y que dobla hacia la izquierda, dicho pasillo tiene una bifurcación que conduce a una zona de derrumbe y sin salida, por lo que es mejor no aventurarse más allá, ya que ni siquiera hay nada de valor allí. Siguiendo por el camino principal nos encontraremos una bajada con una trampa de cuerda, si esta es accionada hará caer una bola con pinchos del techo, por lo que se tiene que tener cuidado.

Este pasillo deja la protagonista en una cámara relativamente grande, posee algo muy curioso, y son los cimientos de lo que parece ser un fuerte, muy probablemente se trate de los cimientos de la muralla de Chorrol. Más adelante hay una pequeña entrada con otra trampa, esta vez será una de troncos, lo que la hará muchísimo más peligrosa que una simple bola de pinchos. Luego de sortear los obstáculos llegaremos a la cámara final, una muy grande y que contiene a dos bandidos, uno de ellos será el cabecilla. Estos bandidos se encontrarán en una especie de campamento, con una hoguera, dos tiendas de campaña triangulares (y que inclusive el héroe puede utilizar para dormir) y un cofre abierto, que contiene una cantidad importante de objetos, siendo el botín principal de la mazmorra.

Al final de la habitación hay un pequeño orificio que conducen a algo muy similar a unas alcantarillas, a pesar de que hay una pala y un pico junto a estas, es imposible acceder a esta zona sin utilizar la consola de comandos, aún así no hay nada muy interesante del otro lado, el camino acaba en la nada a partir de cierto punto. Probablemente los bandidos están intentando invadir el sistema de alcantarillado de la ciudad de Chorrol, aunque por su recorrido, también podría tratarse de una sección del fuerte que se ve en ruinas en la entrada sur de la ciudad, dicho fuerte tampoco es accesible y ni siquiera es una ubicación marcada en el mapa.

Galería[]

Apariciones[]

Advertisement