La mina salteada es una excavación que aparece durante los acontecimientos de The Elder Scrolls IV: Oblivion. Se ubica en la región nevada de las Montañas Jerall, al este de la ciudad de Bruma, al noroeste de la ermita de Namira y al oeste de la montaña Gnoll.
Descripción[]

Símbolo de la tribu de trasgos.
Es una mazmorra de tamaño medio subdividida en dos zonas: la mina salteada y la mina salteada, cavernas. En ella vive una particular tribu de trasgos conocidos como los Tres plumas, caracterizados por tener un tatuaje en sus brazos que simboliza a una especie de tridente de tres puntas. La entrada de la mina puede llegar a estar custodiada por hasta dos trasgos. Desde el propio sitio es posible ver con mucha facilidad las murallas de la ciudad de Bruma, y con algo más de dificultad, las torres de la Ciudad Imperial y las piedras rúnicas de Hestra.
Por los alrededores también es posible encontrar diferentes especímenes de plantas y hongos de los que se pueden extraer sus ingredientes para la fabricación de pociones. Concretamente podemos hallar:
- Sombrero de pardilla (24).
- Cardo lechero (6).
- Cola de león (18).
- Hongo yesquero (12).
Interior[]
Al entrar, es importante que el aventurero sepa que se va a enfrentar a una cantidad muy grande de trasgos, por lo que se recomienda utilizar el sigilo. En el pasillo del ingreso, hay una veta de plata en la pared izquierda, una vez recolectadas las pepitas de plata queda avanzar hasta la primer habitación. Esta primer sala, contiene dos caminos a elegir para el héroe, uno que se encuentra a la derecha y otro que sigue hacia adelante. Es recomendable que se vaya por el segundo, puesto que el otro lleva hacia la otra zona de la mina, además, en esta área hay bastantes cofres con botines interesantes. En la segunda habitación que estará en el camino hay una cantidad muy grande de trasgos (alrededor de 15 en un espacio de no más de 10m2), por lo que se recomienda utilizar hechizos que provoquen un daño en área, una vez derrotados llegaremos a la tercer habitación, algo oscura y nublada, pero que contiene un cofre.
Una vez liquidados los enemigos y tomado el botín queda volver por nuestros pasos e ir por el camino de la derecha llegaremos hasta una habitación alargada y con un enemigo patrullando. Antes de pasar a la siguiente zona es recomendable ver a la pared derecha, aquí yacen unas tablas que se pueden romper con tres golpes y que abren paso a un callejón con un cofre al final del mismo. Aparte de todo esto, en toda la zona es posible recolectar tres especímenes de hongos funerarios y dos de tallos de brizna.
Mina salteada, cavernas[]
Esta segunda área, al igual que la anterior, está repleta de trasgos, y a diferencia de como pasa con otras zonas similares en otras minas, aquí, el inicio de las cavernas sigue siendo muy similar a una excavación común y corriente, pero que más al final si se torna como una cueva. Además de ello aquí ya no habrá caminos secundarios a elegir, el trayecto hasta la gran cámara final es lineal.
En la segunda habitación del túnel hay una mena de plata y a la derecha, en la zona donde hay varias cajas destruidas se encuentra un cofre semioculto. También podremos encontrarnos sobre una de las cajas, hay un cuenco con una ganzúa en su interior. Además cerca a las mismas cajas podremos tomar tres lechugas y dos puerros. Habiendo pasado por esta área llegaremos a una más parecida a una cueva, en un pasillo que se alarga y eleva varios metros. En la primer habitación de la cueva nos encontraremos con varias rocas en el suelo y con un matorral considerable de tallos de brizna que se pueden tomar, en la esquina inferior derecha, hay otra mena de plata con más pepitas para recolectar.
Hacia el fondo se encuentra el final de la mazmorra, denotado por un gran fuego que arde en lo profundo de una gran cámara. Aquí se encuentra el jefe de la tribu Tres plumas, un chamán trasgo portador de un bastón, también hay varios trasgos de menor rango que fungen como guardaespaldas. El chamán suele estar en el nivel inferior, patrullando un área con un par de tiendas de campañas cuadradas, una de ellas, posee cerca un bastón chamán trasgo que se puede tomar para utilizarlo en aventuras posteriores, y si los enemigos lo permiten, descansar en el catre que yace en una de las carpas.
Galería[]
Apariciones[]
- The Elder Scrolls IV: Oblivion (primera aparición).