Artículo principal: Libros (Online)
Localizaciones[]
- Atalaya de Cumberland, Refugio de la Tormenta.
Contenido[]
Durante varias estaciones he estado observando a la tribu de los trasgos Mordedor de Piedras, anotando sus actividades diarias y familiarizándome con sus costumbres y rutinas. Con el tiempo me he ido arrastrando deliberadamente cada vez más cerca hasta los límites del campamento tribal, dejándome ver brevemente de forma ocasional para que los sujetos se acostumbrasen a mi proximidad. En una ocasión, un guerrero que iba a hacer sus necesidades detrás de un árbol se topó con mi puesto de observación, y cuando gruñó y desenvainó su tosca pero útil espada corta pensé que mi trabajó había llegado a un prematuro final. Por suerte, el chamán de la tribu se encontraba cerca, e intervino en mi favor, hablándole al guerrero con severidad y apartándole la espada a un lado. El chamán me señaló y movió lentamente la mano en círculos cerca de su cabeza, lo que supongo que es un gesto de los trasgos para denotar el reconocimiento de un intelecto superior. ¿Quién habría sospechado que estos supuestos primitivos tuviesen tal respeto por la erudición?
Después de eso no se produjeron más incidentes hostiles, y los trasgos toleraron mi presencia, siempre y cuando mantuviese una distancia respetuosa con sus hembras y sus descendientes. Ocasionalmente, algún guerrero me rugía, pero yo simplemente respondía haciendo el gesto de la «inteligencia» moviendo la mano en círculos junto a la cabeza, y el guerrero se encogía de hombros y volvía a sus asuntos.
Como se sabe tan poco sobre las prácticas religiosas de la raza de los trasgos, decidí hacer mi estudio particular con el chamán de la tribu. El símbolo de su cargo era una barra de hueso, probablemente un fémur, con un pequeño cráneo enganchado en el extremo, posiblemente de un niño. El cráneo estaba ornamentado con un surtido de plumas, espinas, y garras de animales, y relleno de algo parecido a cáscaras de nuez, ya que castañeteaba ruidosamente cuando se movía. El chamán agitaba con fuerza este símbolo sagrado cuando llamaba a su congregación para los rituales religiosos, o cuando las hembras no le traían comida o bebida con suficiente rapidez.
En los rituales particularmente importantes, el chamán se tocaba el corazón con el símbolo, luego su cabeza, y luego lo apuntaba hacia el cielo y exclamaba: «¡Muluk!» Al principio esto me parecía confuso, dada la similitud de «muluk» con la palabra trasgo «muulk», que usan para regañar a los durzog o a los niños, o «mluku», el término para la materia fecal. Pero poco a poco aprendí a diferenciarlos, y un día me di cuenta de que al gritar ¡Muluk! el chamán debía estar invocando al dios de los trasgos.
Y entonces me di cuenta: Muluk no es tan diferente de «Mauloch». ¿Podría el dios de los trasgos y el dios de los orcos ser el mismo?
¡Este es el tipo de descubrimiento por el que podría ganarme la titularidad en el Colegio de Quietud! Debo conseguir una confirmación independiente de esta revelación. ¿Pero cómo?
Apariciones[]
- The Elder Scrolls Online (primera aparición).